Lo que nos está pasando: 121 ideas para escudriñar el siglo XXI
Un retrato del mundo que no renuncia a un futuro más optimista desde la mirada de uno de los analistas más influyentes de la actualidad.
Incluso en estos tiempos convulsos de polarización política y crispación social, el analista Moisés Naím es capaz de observar el mundo con su habitual perspicacia. Lo que nos está pasando reúne muchas de las columnas que ha publicado en prensa desde 2016 (en España, de la mano del diario El País) con el objetivo de ofrecer una mirada serena y analítica sobre los problemas de la actualidad.
El alcance es realmente global: desde el auge de Trump o Bolsonaro hasta la pandemia de la COVID-19, pasando por la invasión rusa de Ucrania y el conflicto entre Israel y Palestina. Además, texto a texto, va desplegando una batería de claves necesarias para construir un futuro con mayor prosperidad, libertad y justicia.
«A pocas personas les cabe el mundo en la cabeza. Cuando algo raro ocurre, en Venezuela, en Ucrania, en Corea, en Alemania o en Brasil, me digo siempre lo mismo: ¿qué pensará sobre esto Moisés Naím? Siempre da una respuesta inteligente y original». - Héctor Abad Faciolince
Otros títulos del autor
La revancha de los poderosos: Cómo los autócratas están reinventando la política en el siglo XXI
Un libro para entender cómo se obtiene, se usa, se abusa y se pierde el poder en el siglo XXI.
¿Qué es este nuevo enemigo que atenta contra nuestra libertad, nuestra prosperidad y hasta nuestra supervivencia como sociedades democráticas? La respuesta es el poder, en una forma nueva y maligna. En todas las épocas ha habido una o más formas de maldad política; la que estamos viviendo hoy es una variante vengativa que imita la democracia al tiempo que la socava y desprecia cualquier limitación.
El fin del poder
En El fin del poder, Naím describe la lucha entre los grandes actores antes dominantes y los nuevos micropoderes que ahora les desafían en todos los ámbitos de la actividad humana. La energía iconoclasta de los micropoderes puede derrocar dictadores, acabar con los monopolios y abrir nuevas e increíbles oportunidades, pero también puede conducir al caos y la parálisis. A partir de estudios nuevos, Naím explica cómo el fin del poder está remodelando el mundo en que vivimos.
Dos espías en Caracas
Una historia casi ficticia de amor y espionaje en tiempos de Hugo Chávez.
En una Venezuela convulsionada por la revolución de Hugo Chávez, Moisés Naím teje una novela de espionaje y amor que nace de dos décadas de minucioso trabajo de documentación.
A través de las historias de Eva, espía de la CIA, y Mauricio, agente del servicio de inteligencia cubano, el lector se sumerge en una adictiva trama de thriller que es, al mismo tiempo, la crónica de una realidad que, a veces, supera a la ficción.
Ilícito: Cómo traficantes, contrabandistas y piratas están cambiando el mundo
¿Por qué ha aumentado de manera espectacular el comercio ilícito de armas, órganos humanos, drogas, falsificaciones de lujo y personas? Este ensayo es una obra llena de datos sorprendentes y nombres propios, un panorama mundial casi desconocido que nos permite comprender cómo el incesante aumento del comercio ilícito internacional no solo altera la economía, sino que afecta a los gobiernos y socava las bases mismas de nuestro modo de vida.
Stay in Touch
Al hacer clic en Registrarme, reconozco que he leído y acepto la Política de privacidad y los Términos de uso de Penguin Random House y entiendo que Penguin Random House recopila algunas categorías de información personal para los fines enumerados en dicha política. Divulga, vende o comparte cierta información personal y otra, la retiene, de acuerdo con la misma. Puede cancelar la venta o el intercambio de información personal en cualquier momento.